La Autocompasión es la Tierra en la que pueden sembrarse las semillas del cambio

Hay multitud de estudios que demuestran que ya sea por qué
estás en una guerra o criando a un hijo con necesidades especiales, luchando contra
un cáncer, o atravesando por un divorcio la autocompasión te da la fuerza para
superarlo.

Nuestro cerebro se concibió para abordar amenazas físicas,
pero ahora la mayor parte de las amenazas nos las creamos en la cabeza con
cosas tales como …no valgo lo suficiente. Pero haciendo lo contrario aceptándonos
y consolándonos y aprovechando el poder de la autocompasión, podemos abordar el
dolor y la fragilidad de un modo amable y cariñoso.

Naturalmente entrenar tu voz interior, a hablarte a ti
mismo tal y como lo harías a tu mejor amigo no es fácil. Es muy común que las
personas sientan compasión por los demás, pero carezcan de la capacidad de
mostrarse amor a sí mismas.

Si eres muy crítico contigo mismo, es más fácil juzgar a
los demás. Tratar de cambiar por la fuerza, la voluntad y el ego solo funciona
a veces. A través de la compasión surge algo superior a nosotros, llámalo
gracia, poder supremo, o sabiduría del cuerpo. Y el cambio, se torna posible.

Cuando te empiezas a hablar con más amabilidad, a dejar
de castigarte por tus errores, y a tratarte con cariño, te sientes más
relajado, más alegre y por consecuencia, empiezas a ser más amable con los
demás y dejas de emitir juicios sobre ti, y sobre la otra persona.

Trátate como a un amigo

Cuando has tenido un mal día o estás pasando una mala
racha, imagínate que un amigo o un familiar cercano acuden a ti con el mismo
problema con el que tienes que lidiar. Pregúntate a ti mismo que le dirías. ¿Qué
tono de voz emplearías? ¿Qué postura corporal adoptarías?

Ahora, aplícate esas palabras, tono y lenguaje corporal a
ti mismo. Al principio te parecerá raro decirte está bien, estoy aquí por ti,
pero al final te acostumbras. Dejas de criticarte constantemente y de ponerte
por los suelos.

Escríbele una carta a tu ansiedad

Cuando sientas que el sufrimiento empieza a superarte,
inicia un dialogo con tu superación. “Por ejemplo, puede ser algo como:
Estimada María, soy tu agobio. Deja que te diga algo, esto es demasiado. No
puedo con ello. Estoy asustado. ¿Qué va a pasar?” y después responde algo así
como: “Querido agobio, te escucho. Esto está siendo duro, y vamos a ir poco a
poco.

Eso hará que tus niveles de ansiedad disminuyan, y
sientas un incremento de tu felicidad.

Consuélate

El contacto con uno mismo puede liberar oxitocina y
ayudarnos a sentirnos más seguros. Según la Doctora Kristin Neff, coautora del
libro “Se amable contigo Mismo” aplicar la técnica de poner ambas manos sobre
el corazón darte a ti mismo un abrazo, acunando tu rostro entre las manos es de
lo más reconfortante.

Cada día, cualquiera de nosotros tiene la capacidad de
cambiar la vida de otra persona a través de la compasión.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quizá también te interese…

¡Accede a mi Masterclass Gratuita!

“Cómo ascender profesionalmente con técnicas de comunicación de alto impacto para conseguir que tu talento brille”

Responsable: Fontcalda Cots Prades, una servidora. Finalidad: enviarte mis consejos sobre desarrollo profesional. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: tus datos los guardará en Mailer Lite, dentro de la UE. Derechos: tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Lo que necesites 😉

Apúntate aquí a la lista prioritaria de

MUJER VALIENTE 

CREE EN TU TALENTO ÚNICO

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.